En un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental que los contenidos sean inclusivos y accesibles para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades como la pérdida de audición o la ceguera.
Por ello, diseñar con accesibilidad no solo amplía el alcance de tu audiencia, sino que también demuestra un compromiso con la equidad y la inclusión. A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos para mejorar la accesibilidad de tus contenidos digitales.
Opciones para una comunicación accesible

Uno de los primeros pasos para garantizar la inclusión es ofrecer múltiples formas de comunicación. Muchas personas con discapacidades auditivas enfrentan dificultades si el único medio disponible para resolver problemas es a través de llamadas telefónicas. Por eso, considera implementar opciones como:
- Correo electrónico. Una forma asíncrona y efectiva de comunicación que permite detallar consultas o solicitudes.
- Chat en vivo. Una herramienta útil y accesible para personas con pérdida auditiva.
- Formularios en línea. Ideales para recopilar información y facilitar la interacción con tu público.
Estas alternativas no solo benefician a las personas con discapacidades, sino también mejoran la experiencia del cliente para toda tu audiencia.
Considera la accesibilidad de tus elementos visuales

Los elementos visuales son una parte clave del contenido digital, pero pueden ser una barrera para las personas con discapacidades visuales si no se diseñan correctamente. Estas son algunas recomendaciones:
Usa texto alternativo (alt text)
El texto alternativo describe el contenido de las imágenes y es esencial para quienes usan lectores de pantalla. Asegúrate de que las descripciones sean:
- Precisas y concisas. Describe qué aparece en la imagen sin detalles innecesarios.
- Relevantes. Enfócate en la información clave que aporta valor al contenido.
Por ejemplo, en lugar de usar «foto de una reunión», podrías escribir «grupo de personas trabajando en una mesa de oficina».
Evita enlaces genéricos
En lugar de escribir «haz clic aquí», utiliza enlaces descriptivos que informen a dónde lleva el enlace. Por ejemplo, “Consulta nuestra guía sobre accesibilidad digital”.
Para aprender esto y otros contenidos relacionados con las comunicaciones digitales, Lorena Tasca -fundadora y directora- escribe un boletín mensual en Substack: La Tasca Digital
Si deseas ser parte de esa comunidad, deja tu correo aquí:
Descubre más desde La Tasca Digital
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.